Finiquito

Finiquito Individual Finiquito Masivo Reporteria

¿ En qué consiste?

Es un acto por el cual un colaborador y un empleador ratifican o aprueban ante un Ministro de Fe el término de la relación laboral y su acuerdo con lo estipulado en un documento escrito denominado finiquito.

Cómo generar el Finiquito de forma individual

Ficha 1

Desde la ficha -> costado izquierdo -> opción "Finiquito"

1.png

Luego, ingresa la fecha de termino y motivo de egreso, dependiendo de la causal de despido, podrás agregar mes de aviso y descuentos asociados al finiquito que desees rebaja del total a pago:

2.png

Luego al hacer clic en "Simular" podrás visualizar los montos a pagar por indemnizaciones, y en el costado superior derecho en el ícono de los 3 puntitos, podrás descargar el detalle del finiquito, para revisar los meses que considera como base de cálculos, los conceptos, entre otros valores:

3.png

Para generar el finiquito, tienes disponibles 3 opciones:

1) Liquidación dentro de finiquito: Esta opción significa que dentro del finiquito figurará el detalle de la liquidación de sueldo del mes: visualizarás los conceptos de la liquidación de sueldo del mes más el conceptos asociados a la desvinculación. Tendrás un documento de finiquito con el detalle ya mencionado y aparte una liquidación de finiquito por los concepto del mes.

Para utilizar esta opción, debes seguir los siguientes pasos:  ingresar fecha de término y motivo de egreso en la ficha. Luego procesas el sueldo de la persona desde el asistente de pago, y por último  en la ficha de la persona haces uso de la opción de finiquitar.

Recuerda que las plantillas creadas en la plataforma conserva la estructura y diseño del mismo solo con el formato en pdf, dado que la fuente html no aplica para los documentos en Word.

Seleccionando la opción del formato del documento tendrás en la parte inferior la opción de generar el documento, el que va a crear el documento de finiquito y la liquidación de finiquito mencionada anteriormente. Estos documentos lo podrás encontrar en la pestaña Carpeta.

2) Generar en liquidación: esta opción significa que todos los conceptos de finiquito estarán informados dentro de la liquidación de sueldo que vayas a procesar, junto con la remuneración del mes.  Para poder obtener esa liquidación tendrás que procesar al colaborador desde el asistente de pago con la opción incluir finiquitados.

3) Generar finiquito independiente: Esta opción significa que el sistema va a generar una liquidación de tipo finiquito con todos los correspondientes montos y un documento aparte de finiquito. Para el pago de los días proporcionales en el mes, tendrás que procesar al colaborador desde el asistente de pago con la opción de incluir finiquitados.

¿Cómo puedo eliminar el finiquito?

La forma de eliminar un finiquito dependerá del cómo fue generado, para eso te indicaremos la forma en que debes aplicar el cambio.

1.Finiquito dentro de la liquidación: Si la opción para generar el finiquito fue dentro de la liquidación de sueldo, la forma de revertir es haciendo entender al sistema que la persona no está finiquitada, y para eso debes seguir los siguientes pasos:

  • Eliminar la liquidación de sueldo con los conceptos de finiquito
  • Luego ir a la pestaña de contrato y editar la ficha, usando la opción de aplicar el cambio en la última versión de contrato.
  • Quitar la fecha de término o versión hasta y el motivo de egreso.
  • Ir al asistente de pago y procesar a la persona por el mes completo
  • luego volver a la ficha y eliminar la liquidación recientemente generada.

Con el paso a paso mencionado anteriormente el sistema entenderá que la persona no está finiquitada, y el proceso realizado quedará nulo.

2.Finiquito de forma independiente: Si la Forma de generar el finiquito fue de forma independiente bastará con realizar lo siguiente:

  • Eliminar la liquidación de tipo finiquito, que va estar en la misma carpeta que el finiquito, eliminando la liquidación el documento también queda eliminado.
  • En la pestaña de Contrato, editar la ficha y quitar la fecha hasta o versión hasta y el motivo de egreso

3.Finiquito con liquidación dentro: Si la forma de generar el finiquito fue de forma independiente bastará con realizar lo siguiente:

  • Eliminar liquidación de tipo finiquito.

Ficha 2:

Desde la ficha -> pestaña contrato -> acciones ->Finiquito

4.png

Luego, ingresa la fecha de termino y motivo de egreso, dependiendo de la causal de despido, podrás agregar mes de aviso y descuentos asociados al finiquito que desees rebaja del total a pago:

5.png

Al simular, podrás ver y revisar el detalle del calculo antes de generar el finiquito:

6a.png

6b.png

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 4 de 18

Comentarios

2 comentarios
Fecha Votos
  • Lo que falta a la simulación de finiquito es considerar el término anticipado de un contrato a plazo, en dicho caso lo calcula mal.

    0
  • Otra cosa que debería considerar el cálculo de finiquito es el pago de finiquito en cuotas con el cálculo de intereses y reajustes.

    0

Inicie sesión para dejar un comentario.

Artículos en esta sección

Horarios de atención por chat: Disponible en www.talana.com
Lunes a Jueves: 9:00 Hrs. - 18:30 Hrs. (GMT-4) ; Viernes: 9:00 Hrs. - 17:30 Hrs. (GMT-4) .
Consultas de Selección ingresar a seleccion.talana.com
Contactarse a través del chat o a soporteseleccion@talana.com