Gerencias (Unidad Organizacional)
Desde esta opción podrás crear la estructura organizacional de tu empresa. Esta estructura sé irá armando de acuerdo a como generas las dependencias entre las distintas unidades/departamentos/áreas. Estas Gerencias se verán reflejadas dentro del maestro de empleados, mostrando hasta el cuarto nivel en la estructura (todo dependerá de la complejidad de dicha estructura). Adicionalmente, las gerencias te ayudarán para poder filtrar a los colaboradores dentro de los distintos procesos dentro de la plataforma. (reportes, proceso de pago, restricciones de acceso, asignación de permisos, etc.)
La creación de esta estructura puede ser de manera individual o masiva, la forma de hacerlo lo podrás revisar en las siguientes pestañas del artículo.
Creación Individual
Para crear Gerencias de manera individual, debes dirigirte al menú lateral > Empresa > Gerencias, seleccionando el botón “+”:
Al ingresar encontrarás los siguientes campos:
Parent (opcional): permite definir la dependencia de la gerencia o unidad, en el caso de que sea la gerencia general, esta va siempre en blanco.
Código (opcional): debe ser un código único y solo lo debes completar en el caso de que tu estructura organizacional haga uso de códigos para identificar a las distintas áreas.
Nombre (obligatorio): es para ingresar el nombre de la unidad
Vigente: permite definir si dicha unidad organizacional, departamento, etc. sigue o no vigente dentro de la estructura. Dado que si necesitas hacer una modificación a futuro, puedes dejar no vigente una unidad en particular sin afectar todo.
Completados los campos, solo debes hacer clic en el botón de guardar y quedará ingresada la gerencia o unidad.
Creación Masiva
La creación masiva de toda la estructura de manera masiva la debes realizar desde el menú lateral: Carga de datos > otros cargadores > Gerencias.
Al ingresar tendrás descargar la planilla de ejemplo.
Dicha Planilla se completa de la siguiente manera:
Parent: Permite definir la dependencia de la gerencia o unidad, en el caso de que sea la gerencia general, esta va siempre en blanco.
Código: solo lo debes completar en el caso de que tu estructura organizacional haga uso de códigos para identificar a las distintas áreas, si no es así, entonces puedes dejar en blanco.
Nombre: es para ingresar el nombre de la unidad.
Vigente: Permite definir si dicha unidad organizacional, departamento, etc. sigue o no vigente dentro de la estructura. Dado que si necesitas hacer una modificación a futuro, puedes dejar no vigente una unidad en particular sin afectar todo.
Lo más importante al momento de crear toda la estructura de la organización, es que la creación de cada unidad sea ordenada, para que siempre se cree la unidad principal y luego el dependiente, y luego el siguiente y así sucesivamente, para que de esta manera se arme de manera correcta la estructura.
En el siguiente ejemplo, primero se realizó la creación de la gerencia general > luego la gerencia de operaciones > y luego la sub gerencia de operaciones.
A continuación encontrarás el video de como cargar de forma masiva las gerencias de la empresa: