Reportes personalizados

Los reportes personalizados son una herramienta dentro de la plataforma Talana que permite a las empresas crear informes a medida, es decir, que se adaptan a las necesidades específicas de cada organización.

Se construyen seleccionando la información disponible dentro del sistema (por ejemplo, sueldos, contratos, movimientos del trabajador, etc.) y organizándola en una estructura determinada por el usuario.

 

¿Para qué sirve los reporte personalizados?

  • Analizar información de forma detallada
    Puedes revisar y cruzar datos de distintos trabajadores, períodos y conceptos (como sueldos, licencias, contratos, bonos, descuentos, etc.).

  • Tomar decisiones informadas
    Facilitan la toma de decisiones en áreas como RRHH, remuneraciones, cumplimiento laboral o gestión interna.

  • Ahorrar tiempo
    Permiten automatizar la extracción de información, evitando tener que revisar ficha por ficha o consolidar datos manualmente.

  • Exportar datos para otros usos
    Los reportes pueden descargarse en formato Excel o CSV, lo que permite usarlos para presentaciones, análisis externos o auditorías.

  • Visualizar información histórica o actual
    Según el tipo de reporte, puedes ver datos actuales o cambios históricos de un trabajador (como variaciones de contrato).

¿Cómo acceder a la herramienta? 

Para poder acceder, dirígete a: Menú Lateral > Reportes > Personalizados > Editor de reportes personalizados

 

personalizado.gif

Ingresando a la herramienta, visualizarás los reportes personalizados que hayas creado previamente y podrás crear nuevos desde el botón ‘+’.

Tipos de reporte

Tipos de reportes disponibles

Según los módulos que tenga habilitada tu empresa, podrás acceder a distintos tipos de reportes personalizados dentro de Talana.

✅Si cuentas con el módulo de Remuneraciones, tendrás acceso a cuatro tipos de reportes.

✅Si solo cuentas con el módulo de Gestión de Personas, estarán disponibles dos tipos de reportes asociados a información contractual.

A continuación, te presentamos el detalle de cada uno de ellos.

1. Liquidaciones - Sueldo

Permite consolidar información relacionada con los procesos de pago desde la ficha del trabajador. Incluye parámetros de entrada, haberes, descuentos, leyes sociales, entre otros ítems.

Para que este reporte entregue información, el proceso de pago debe estar finalizado, ya sea de anticipo, sueldo, finiquito, reproceso u otro. Además, este reporte permite comparar meses de proceso, filtrar por conceptos específicos procesados y obtener reportes detallados según tus necesidades.

2. Liquidaciones - Sueldo (ítems cargados)

Muestra los conceptos que han sido cargados para un proceso de pago, sin necesidad de que este haya sido procesado.

A diferencia del reporte anterior, este solo aplica a procesos de anticipo, sueldo o reproceso. No incluye información de procesos como finiquitos. Es importante aplicar filtros adecuados al momento de crear este reporte. Si no filtras por fecha, se incluirán todos los conceptos cargados para cada trabajador en todos los períodos.

3. Contrato - Personas

Extrae información directamente desde la ficha del trabajador. No incluye datos asociados a procesos de pago ni detalles del contrato como tal.

Este reporte solo considera contratos vigentes en el período seleccionado. Los trabajadores finiquitados o inactivos en el mes quedarán excluidos.

4. Contrato - Personas (Histórico)

Similar al anterior, pero permite acceder a información de contratos y versiones anteriores ya no vigentes. Este tipo de reporte es útil para analizar los cambios realizados en la ficha del trabajador a lo largo del tiempo.

Crea un reporte personalizado

Para comenzar, haz clic en el botón “+” ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla:

Se abrirá una ventana donde deberás:

  • Asignar un nombre al reporte.

  • Seleccionar el tipo de reporte que quieres generar.

cres personalizado.gif

Después de seleccionar el tipo de reporte, se mostrará una pantalla con tres pestañas principales, donde podrás definir y personalizar la información que quieres obtener:

  • Campos
    Aquí eliges qué datos específicos incluir en el reporte y en qué orden aparecerán. Los campos disponibles varían según el tipo de reporte y corresponden a información extraída de la ficha del trabajador o del proceso seleccionado.

  • Filtros
    En esta pestaña puedes aplicar criterios para acotar o ampliar la información que se mostrará en el reporte. Permite incluir o excluir datos según condiciones específicas, facilitando un análisis más preciso y focalizado.

  • Salida
    Aquí configuras cómo se exportará el reporte: defines el nombre con el que se guardará, el formato del archivo (Excel o CSV), y la cantidad de decimales que deseas mostrar en los valores numéricos.

 

Define el contenido del reporte

Campos

En esta pestaña defines:

  • Qué información incluirás en el reporte.
  • En qué orden se mostrará cada dato.

Es importante considerar que la forma en que se muestran los campos en la lista puede variar según el tipo de reporte que utilices.

 

En Liquidaciones - Sueldo, los ítems se presentan en una lista específica que incluye información tanto de las liquidaciones de sueldo como del contrato del trabajador.

liquidacion rep.gif

 

En los reportes de Contrato - Personas y Contrato - Personas (Histórico), la presentación es diferente: los campos disponibles corresponden exclusivamente a datos extraídos directamente de la ficha del trabajador, por lo que el reporte se basa únicamente en esta información.

contrato rep.gif

 

Para comenzar a construir tu reporte, primero debes seleccionar los campos que necesitas desde la lista desplegable.
Por ejemplo, si deseas obtener el RUT y las horas extras de un trabajador, simplemente selecciónalos como se muestra en la siguiente imagen.

campos.gif

Luego, para reordenar los campos, simplemente arrástralos usando este ícono:
 

reordenar.gif

También puedes aplicar totalizadores y consolidar, herramientas muy útiles para calcular automáticamente: sumas, promedios o simplemente consolidar información. 

 

Filtros

Esta pestaña te permitirá filtrar la información que deseas incluir en el reporte, ya sea para acotarla o ampliarla según tus necesidades.

Podrás aplicar condiciones utilizando la opción "Añadir regla", combinándolas con los operadores “Y” (para incluir registros que cumplan múltiples criterios) o “O” (para mostrar resultados que cumplan al menos uno de los criterios definidos).

Por ejemplo: si solo quieres visualizar la información de los trabajadores con tipo de contrato a plazo fijo, puedes aplicar el siguiente filtro:

filtro 1.gif

 

Y Si necesitas un nivel de detalle mayor, puedes usar reglas en cascada, agregándolas con la opción “Añadir una regla en cascada”:

Por ejemplo: si deseas filtrar la información considerando dos períodos o dos años distintos, puedes aplicar el siguiente filtro:

En este caso, deberás utilizar el operador "Y" para agregar múltiples criterios, es decir, crear dos reglas en cascada, una para cada año. Luego, dentro de cada cascada, usarás el operador "O" para que el filtro incluya registros que cumplan al menos uno de los criterios definidos, como por ejemplo, año y mes.

filtro 2.gif

 

Salida 

Antes de finalizar, selecciona cómo quieres descargar el reporte:

Completa los siguientes campos:

  • Nombre del reporte: cómo se guardará en la plataforma.
  • Nombre del archivo: cómo se descargará en tu equipo.
  • Cantidad de decimales: nivel de precisión en los valores numéricos.
  • Formato de salida: elige entre Excel (.xlsx) o CSV (.csv).

 

Previsualizar

Dentro de las pestañas del reporte encontrarás un botón llamado "Ver previsualización", el cual te permitirá visualizar dinámicamente los resultados del reporte antes de guardar su configuración.

Para utilizarlo, simplemente posiciona el cursor sobre el botón y haz clic para generar la vista previa.

prev .gif

Importante:Esta funcionalidad está disponible solo para los reportes de tipo "Contrato - Personas" y "Contrato - Personas (Histórico").

 

Recomendaciones

📌 Reportes tipo Liquidaciones - Sueldo

  • Agrega siempre los campos "Año" y "Mes" en la pestaña Campos para identificar el período al que pertenece la información.

  • Ordena los filtros de lo general a lo particular: por ejemplo, primero el período y luego filtros como razón social, centro de costo o sucursal.

  • Agrega siempre el filtro de tipo de liquidación (ej. sueldo, anticipo, reproceso) para evitar mezclar datos de distintos procesos.

 

📌 Reportes tipo Contrato - Personas y Contrato - Personas (Histórico)

Agrega siempre campos clave para seguimiento de contratos, como:

  • Persona Empresa_Fecha Contratación
  • Persona Empresa_Desde
  • Persona Empresa_Hasta
  • Persona Empresa_Código (si usas códigos de contrato)

En reportes históricos, para identificar personas no vigentes o egresadas:

  • Agrega el campo Motivo Egreso_Nombre
  • Agrega Persona Empresa_Finiquitado para ver si un contrato está finiquitado (Verdadero/Falso)

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 12 de 44