Creación de plantillas (HTML)

Introducción Creación de plantilla Edición de plantilla Comodines

La creación de plantillas dentro de la plataforma permite generar documentos desde la ficha del trabajador, ya sea de forma individual o masiva; esta última opción, en el caso de contar con el módulo de Firma Digital.

En este artículo te mostraremos cómo crear una plantilla con la opción HTML. 

¿Qué es una plantilla? 

Las plantillas son una estructura para los distintos documentos que se pueden crear dentro de Talana. A través de ellas podrás generar contratos, anexos, liquidaciones, finiquitos, vacaciones, entre otros.

plantillas.png

A continuación podrás ver un video con el paso a paso para crear tus plantillas:

¿Dónde las encuentro?

Para crear plantillas dirígete al módulo de Gestion de Personas o Remuneraciones > Empresa > Plantillas.

img plantillas.png

Al ingresar, podrás visualizar las plantillas que vienen por defecto. Éstas las puedes eliminar, editar o trabajar sobre ellas.

Importante: solo puedes eliminar una plantilla si no ha sido utilizada. Si ya generaste plantillas para tus trabajadores y no las usarás, te recomendamos renombrarlas o seleccionar No usar para evitar confusiones.

Pasos previos 

Antes de crear una plantilla, como parte importante del diseño de éstas, lo primero que debes hacer es cargar el logo en la ficha de cada razón social. Para esto, dirígete nuevamente al menú lateral > Empresa > Ficha

empyficha.png

Al ingresar a la ficha, podrás seleccionar a cuál razón social quieres cargar el logo.

En la parte inferior derecha, encontrarás la opción Editar ficha.

edita ficha.png

Al editar se habilitará el campo Logo para poder hacer la carga de imagen.

logo.png

Haz clic en Seleccionar archivo y carga la imagen del logo de tu empresa. Te recomendamos que la imagen esté en formato PNG tenga un tamaño de 600x600 a 800x800 pixeles.

Consideraciones para Firma Digital

No todas las plantillas pueden ser utilizadas para enviar a firmar digitalmente. Entre éstas se encuentran las siguientes:

  1. Finiquitos: los Finiquitos no se pueden firmar digitalmente porque las notarias no están adheridas a dicho proceso. Por lo tanto, podrían rechazar o no reconocer la firma digital que generes.
  2. Certificado de renta: el certificado de renta que viene creado por defecto y se encuentra disponible para descargar desde el portal del trabajador, no se recomienda firmar de forma digital. Ésto, ya que generalmente los trabajadores hacen entrega de dichos certificados a otras instituciones (bancos, cajas de compensación, instituciones públicas, entre otros), quienes podrían no reconocer la firma.
  3. Certificado de permanencia: ocurre lo mismo que el certificado de renta. 
  4. Contratos u anexos para trabajadores extranjeros que no cuenten con cédula definitiva o se encuentren en proceso de residencia: en este caso, te recomendamos no enviar a firmar de forma digital, ya que, si el trabajador está en un proceso en el que debe presentar los documentos en instituciones publicas, éstos generalmente son notariados y podrían ser rechazados.

 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 18 de 39

Artículos en esta sección

Horarios de atención por chat: Disponible en www.talana.com
Lunes a Jueves: 9:00 Hrs. - 18:30 Hrs. (GMT-4) ; Viernes: 9:00 Hrs. - 17:30 Hrs. (GMT-4) .
Consultas de Selección ingresar a seleccion.talana.com
Contactarse a través del chat o a soporteseleccion@talana.com