2.1 Evalúa con Gamificación

Desde evaluaciones gamificadas podrás predecir desempeño y a su vez entregar una experiencia dinámica a tus candidatos.

Esta es una herramienta de evaluación basada en juegos inteligentes que requieren que los evaluados demuestren una amplia gama de habilidades y capacidades tales cómo; analizar datos, resolver problemas y tomar varias decisiones.

Ventajas de aplicar gamificación en nuestras evaluaciones 

Precisión: Encuentra al mejor talento midiendo comportamiento y Tomando decisiones efectivas.

Experiencia: Mejora tu Employer Branding y motiva 85% más a tus candidatos a trabajar con tu marca.

Objetividad: Accede al mejor talento, reduciendo el sesgo en tu toma de decisiones.

Eficiencia: Siempre a tiempo, reduce hasta en un 30% en tiempo y costos.

Evaluaciones gamificadas segun su perfil

El sistema analizara las soluciones de los examinados y sus respectivas decisiones, identificando sus patrones de pensamiento y formas de funcionar. Los desafíos dentro del entorno de juego permiten la evaluación de un amplio espectro de habilidades y destrezas complejas, que incluyen:

  • Reconocimiento de Patrones
  • Resolución de Problemas Complejos
  • Identificación de Oportunidades
  • Tomar la Iniciativa
  • Ingenio
  • Visión Sistémica
  • Entre otros.

Tipos de evaluaciones a aplicar según el perfil

Desde evaluaciones gamificadas podrás encontrar una variedad de módulos de pruebas cortas: la prueba del triángulo, la prueba profesional, la prueba experto y la prueba ejecutivo. Cada prueba evalúa un conjunto de habilidades diferentes.

Perfil Triangulo -> La prueba triangulo es una prueba rápida esencial, proporciona una evaluacion de habilidades generales, recomendada para evaluaciones a gran escala, colocaciones de cursos, planificación y perfeccionamiento del contenido de capacitación, etc.

Perfil profesional -> Una prueba progresiva de alta dificultad, es más larga y mide una amplia gama de habilidades que la prueba triangulo y se basa en 2 juegos diferentes, es más adecuado para búsquedas internas, mapa de competencias, selección secundaria y evaluacion para una posición central.

Perfil experto -> Una prueba particularmente exigente que segmenta eficazmente a grupos con puntajes promedio altos; ingenieros, programadores, investigadores, analistas y similares.

Perfil ejecutivo ->Diseñada para gerentes, candidatos senior y lideres organizacionales, esta evaluacion se enfoca en las habilidades de planeamiento y pensamiento estratégico.

Por otro lado, cada participante que complete una prueba obtendrá un puntaje para cada una de las habilidades evaluadas, depende de la prueba que haya completado y el puntaje general, que es el promedio de sus puntajes de habilidad. El sistema califica a los participantes con puntajes entre 50 y 100.

Perfil prueba triángulo

La prueba triángulo es una prueba rápida esencial, proporciona una evaluación de habilidades generales, recomendada para evaluaciones a gran escala, colocaciones de cursos, planificación y perfeccionamiento del contenido de capacitación, entre otras.

Duración de la prueba: 15 min.

Público objetivo: Público en general

Habilidades Evaluadas:

  • Capacidad Analítica
  • Pensamiento Rápido
  • Eficiencia

Capacidad analítica

La capacidad analítica nos permite examinar varios puntos de acción de manera anticipada, para evaluar sus resultados y elegir el mejor.

Para alcanzar altos niveles de precisión en el juego Move It, el participante debe examinar varios cursos de acción, analizarlos, comprender sus consecuencias y luego elegir el mejor.

La prueba mide la capacidad analítica de los participantes por el nivel de precisión que demuestran al resolver los desafíos del juego. Cada desafío tiene una solución óptima (la más corta). El puntaje de capacidad analítica del participante se obtiene de la brecha entre la solución que encontraron y la óptima. Cuantos más jugadas innecesarias haga el participante, menor será su puntaje.

Los participantes que decidan saltear un desafío obtendrán el puntaje mínimo para ese desafío.

Pensamiento rápido

El pensamiento rápido es nuestra capacidad para pensar y reaccionar de forma rápida y eficaz. El pensamiento rápido de los participantes se mide por el tiempo que les toma resolver cada desafío.

Para resolver los desafíos en un corto período de tiempo, los participantes deben procesar rápidamente los detalles del desafío y actuar con rapidez. El sistema infiere que cuanto más rápido un participante resuelve los desafíos, más acelerado es su pensamiento rápido.

Las pruebas evalúan el pensamiento rápido de los participantes por su tiempo relativo de resolución de los desafíos en el juego. Es decir, el puntaje de los participantes para el pensamiento rápido se obtiene de comparar el tiempo que los llevó llegar a la solución con el tiempo que les tomó a otros participantes que han resuelto el mismo desafío.

Los participantes que decidan saltearse un desafío no serán calificados por pensamiento rápido en ese desafío.

El puntaje general de un participante por su pensamiento rápido se basa en todos los desafíos que el participante logró resolver. Los primeros desafíos tienen un efecto menor en el puntaje que los desafíos más avanzados.

Eficiencia 

La eficiencia es la capacidad de hacer las cosas bien, con éxito y sin pérdidas (de tiempo u otros recursos). La eficiencia de los participantes se evalúa por su capacidad para resolver tantos niveles como sea posible, con la mayor precisión y rapidez posible. Cuantos más niveles resuelvan con éxito, mayor es el puntaje que obtienen.

El puntaje general de un participante por su eficiencia se basa en la combinación de la cantidad de niveles que logró resolver antes de que se quedara sin tiempo, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario resuelve con éxito, le da derecho con un número determinado de puntos, los primeros niveles valen menos puntos que los más avanzados. Cuanto más precisos y rápidos los resuelvan, más puntos ganan. Un participante que obtenga el número máximo de puntos a lo largo de la prueba recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le dará derecho al participante el puntaje relativo.

Esta prueba corresponde al perfil triangulo; El candidato deberá de despejar el camino para poder salir de esta habitación, esto también contempla varios niveles por tanto en la medida que el candidato vaya avanzando en los distintos niveles, se tornará más compleja la opción de salir de esta habitación.

 

 

Estadísticas, puntajes y grupos de referencia

Recopilamos datos de examinados en todo el mundo y actualizamos los grupos de referencia en consecuencia. Los puntajes promedio se pueden ver a través de los Informes del Centro de Datos (para obtener más explicaciones sobre cómo ver los puntajes de las referencias, consulte una sección separada sobre el Centro de Datos a continuación).

Las estadísticas descriptivas con respecto al puntaje obtenido en cada una de las habilidades evaluadas en esa prueba son las siguientes:

Actualmente tenemos 2 grupos de referencia: General (incluye examinados de todo el mundo) y América Latina. Su puntaje promedio es el siguiente:

En relación con los percentiles como puntaje global de la prueba tenemos lo siguiente:

 

Perfil prueba profesional

La prueba perfil profesional es una prueba progresiva de alta dificultad. Es más larga y mide una amplia gama de habilidades que la prueba triángulo, y se basa en 2 juegos diferentes. Es más adecuado para búsquedas internas, mapa de competencias, selección secundaria y evaluación para una posición central. Visualización de avances y resultados

Duración de la prueba: 25 min.

Público objetivo: Líderes organizacionales.

  • Habilidades Evaluadas:
  • Capacidad analítica
  • Pensamiento rápido
  • Eficiencia
  • Desempeño Bajo Presión
  • Pensamiento flexible

Capacidad analítica

La capacidad analítica nos permite examinar varios puntos de acción de manera anticipada, para evaluar sus resultados y elegir el mejor.

Para alcanzar altos niveles de precisión en el juego Move It, el participante debe examinar varios cursos de acción, analizarlos, comprender sus consecuencias y luego elegir el mejor.

La prueba mide la capacidad analítica de los participantes por el nivel de precisión que demuestran al resolver los desafíos del juego. Cada desafío tiene una solución óptima (la más corta). El puntaje de capacidad analítica del participante se obtiene de la brecha entre la solución que encontraron y la óptima. Cuantos más jugadas innecesarias haga el participante, menor será su puntaje.

Los participantes que decidan saltear un desafío obtendrán el puntaje mínimo para ese desafío.

Pensamiento rápido

El pensamiento rápido es nuestra capacidad para pensar y reaccionar de forma rápida y eficaz. El pensamiento rápido de los participantes se mide por el tiempo que les toma resolver cada desafío.

Para resolver los desafíos en un corto período de tiempo, los participantes deben procesar rápidamente los detalles del desafío y actuar con rapidez. El sistema infiere que cuanto más rápido un participante resuelve los desafíos, más acelerado es su pensamiento rápido.

Las pruebas evalúan el pensamiento rápido de los participantes por su tiempo relativo de resolución de los desafíos en el juego. Es decir, el puntaje de los participantes para el pensamiento rápido se obtiene de comparar el tiempo que los llevó llegar a la solución con el tiempo que les tomó a otros participantes que han resuelto el mismo desafío.

Los participantes que decidan saltearse un desafío no serán calificados por pensamiento rápido en ese desafío.

El puntaje general de un participante por su pensamiento rápido se basa en todos los desafíos que el participante logró resolver. Los primeros desafíos tienen un efecto menor en el puntaje que los desafíos más avanzados.

Eficiencia 

La eficiencia es la capacidad de hacer las cosas bien, con éxito y sin pérdidas (de tiempo u otros recursos). La eficiencia de los participantes se evalúa por su capacidad para resolver tantos niveles como sea posible, con la mayor precisión y rapidez posible. Cuantos más niveles resuelvan con éxito, mayor es el puntaje que obtienen.

El puntaje general de un participante por su eficiencia se basa en la combinación de la cantidad de niveles que logró resolver antes de que se quedara sin tiempo, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario resuelve con éxito, le da derecho con un número determinado de puntos, los primeros niveles valen menos puntos que los más avanzados. Cuanto más precisos y rápidos los resuelvan, más puntos ganan. Un participante que obtenga el número máximo de puntos a lo largo de la prueba recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le dará derecho al participante el puntaje relativo.

Desempeño Bajo Presión

Las personas reaccionan de manera diferente a la presión del tiempo. Algunas personas demuestran un desempeño menor cuando se enfrentan a la presión: actúan más lentamente, con menos eficacia y, a veces, incluso con menos precisión. Otras personas en cambio muestran un mejor desempeño cuando están bajo presión: su eficiencia aumenta y actúan mejor y con mayor precisión.

La prueba Profesional examina cómo la presión del tiempo afecta el desempeño de los participantes. En la parte 2 de la prueba hay un manejo de la presión del tiempo, que permite a los participantes resolver tantos desafíos Move It como puedan en un período corto de tiempo. Esta tarea los pone en un estado de presión de tiempo en comparación con las otras secciones de la prueba, en las que tienen mucho más tiempo para resolver menos niveles.

La forma en que se evalúa a los participantes depende de su eficiencia en esta sección de la prueba. Esto significa que cuantos más niveles resuelvan con éxito en esta parte, mayor será el puntaje que obtengan. En otras palabras, el puntaje general de un participante por su Desempeño bajo presión se basa en la cantidad de niveles que logró resolver en esta parte antes de que se le agotara el tiempo, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario resuelve con éxito, le otorga un número determinado de puntos, cuanto más preciso y rápido lo resuelve, más puntos gana. Un participante que obtenga el máximo número de puntos en esta parte recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le otorga al participante un puntaje relativo.

Pensamiento Flexible

El pensamiento flexible nos permite ajustarnos al cambio o a una nueva situación, al tiempo que demostramos adaptabilidad y utilizamos soluciones creativas para nuevos problemas. Las personas que pueden adaptarse logran mantener su nivel de desempeño incluso cuando se enfrentan a cambios impredecibles.

La prueba mide el pensamiento flexible utilizando el juego Ping Wins. En la cuarta sección de la prueba, los participantes deben lidiar con los cambios en las reglas del juego y deben adaptarse a las nuevas reglas y tratar de mantener su nivel de desempeño.

En la cuarta sección los participantes enfrentan desafíos en los que hay 2 agujeros (en lugar de uno, como en los desafíos regulares) y desafíos en los que hay 2 pingüinos. Aparte de estos cambios, el resto de las reglas del juego permanecen sin cambios y, por lo tanto, el mismo análisis que se usó para resolver los desafíos regulares también se aplica a los nuevos.

La forma en que se evalúa a los participantes depende de su eficiencia en esta sección de la prueba. Esto significa que cuantos más niveles logren resolver con éxito en esta parte, mayor será el puntaje que obtengan. En otras palabras, el puntaje general de un participante por su pensamiento flexible se basa en la cantidad de niveles que logró resolver en esta parte, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario logre resolver con éxito, le otorga un número determinado de puntos, cuanto más preciso y rápido lo resuelve, más puntos gana. Un participante que obtenga el máximo número de puntos en esta parte recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le otorgará al participante el puntaje relativo.

 

la consigna de esta evaluación y lo que deberá de realizar el postulante es hacer que este pingüino ingrese al espacio delimitado con la menor cantidad de movimiento posibles

 

Estadísticas, puntajes y grupos de referencia

Recopilamos datos de examinados en todo el mundo y actualizamos los grupos de referencia en consecuencia. Los puntajes promedio se pueden ver a través de los Informes del Centro de Datos (para obtener más explicaciones sobre cómo ver los puntajes de las referencias, consulte una sección separada sobre el Centro de Datos a continuación).

Las estadísticas descriptivas con respecto al puntaje obtenido en cada una de las habilidades evaluadas en esa prueba son las siguientes:

Actualmente tenemos 2 grupos de referencia: General (incluye examinados de todo el mundo) y América Latina. Su puntaje promedio es el siguiente:

En relación con los percentiles como puntaje global de la prueba tenemos lo siguiente:


 

 

Perfil prueba experto 

La prueba perfil experto es particularmente exigente ya que segmenta eficazmente a grupos con puntajes promedio altos: ingenieros, programadores, investigadores, analistas y similares.

Duración de la prueba: 30 min.

Público objetivo: trabajadores del conocimiento, títulos superiores.

Habilidades Evaluadas (son las mismas que la prueba profesional pero aplicada desde otro tipo de juego)

  • Capacidad analítica
  • Pensamiento rápido
  • Eficiencia
  • Desempeño Bajo Presión
  • Pensamiento flexible

Capacidad analítica

La capacidad analítica nos permite examinar varios puntos de acción de manera anticipada, para evaluar sus resultados y elegir el mejor.

Para alcanzar altos niveles de precisión en el juego Move It, el participante debe examinar varios cursos de acción, analizarlos, comprender sus consecuencias y luego elegir el mejor.

La prueba mide la capacidad analítica de los participantes por el nivel de precisión que demuestran al resolver los desafíos del juego. Cada desafío tiene una solución óptima (la más corta). El puntaje de capacidad analítica del participante se obtiene de la brecha entre la solución que encontraron y la óptima. Cuantos más jugadas innecesarias haga el participante, menor será su puntaje.

Los participantes que decidan saltear un desafío obtendrán el puntaje mínimo para ese desafío.

Pensamiento rápido

El pensamiento rápido es nuestra capacidad para pensar y reaccionar de forma rápida y eficaz. El pensamiento rápido de los participantes se mide por el tiempo que les toma resolver cada desafío.

Para resolver los desafíos en un corto período de tiempo, los participantes deben procesar rápidamente los detalles del desafío y actuar con rapidez. El sistema infiere que cuanto más rápido un participante resuelve los desafíos, más acelerado es su pensamiento rápido.

Las pruebas evalúan el pensamiento rápido de los participantes por su tiempo relativo de resolución de los desafíos en el juego. Es decir, el puntaje de los participantes para el pensamiento rápido se obtiene de comparar el tiempo que los llevó llegar a la solución con el tiempo que les tomó a otros participantes que han resuelto el mismo desafío.

Los participantes que decidan saltearse un desafío no serán calificados por pensamiento rápido en ese desafío.

El puntaje general de un participante por su pensamiento rápido se basa en todos los desafíos que el participante logró resolver. Los primeros desafíos tienen un efecto menor en el puntaje que los desafíos más avanzados.

Eficiencia 

La eficiencia es la capacidad de hacer las cosas bien, con éxito y sin pérdidas (de tiempo u otros recursos). La eficiencia de los participantes se evalúa por su capacidad para resolver tantos niveles como sea posible, con la mayor precisión y rapidez posible. Cuantos más niveles resuelvan con éxito, mayor es el puntaje que obtienen.

El puntaje general de un participante por su eficiencia se basa en la combinación de la cantidad de niveles que logró resolver antes de que se quedara sin tiempo, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario resuelve con éxito, le da derecho con un número determinado de puntos, los primeros niveles valen menos puntos que los más avanzados. Cuanto más precisos y rápidos los resuelvan, más puntos ganan. Un participante que obtenga el número máximo de puntos a lo largo de la prueba recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le dará derecho al participante el puntaje relativo.

Desempeño Bajo Presión

Las personas reaccionan de manera diferente a la presión del tiempo. Algunas personas demuestran un desempeño menor cuando se enfrentan a la presión: actúan más lentamente, con menos eficacia y, a veces, incluso con menos precisión. Otras personas en cambio muestran un mejor desempeño cuando están bajo presión: su eficiencia aumenta y actúan mejor y con mayor precisión.

La prueba Profesional examina cómo la presión del tiempo afecta el desempeño de los participantes. En la parte 2 de la prueba hay un manejo de la presión del tiempo, que permite a los participantes resolver tantos desafíos Move It como puedan en un período corto de tiempo. Esta tarea los pone en un estado de presión de tiempo en comparación con las otras secciones de la prueba, en las que tienen mucho más tiempo para resolver menos niveles.

La forma en que se evalúa a los participantes depende de su eficiencia en esta sección de la prueba. Esto significa que cuantos más niveles resuelvan con éxito en esta parte, mayor será el puntaje que obtengan. En otras palabras, el puntaje general de un participante por su Desempeño bajo presión se basa en la cantidad de niveles que logró resolver en esta parte antes de que se le agotara el tiempo, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario resuelve con éxito, le otorga un número determinado de puntos, cuanto más preciso y rápido lo resuelve, más puntos gana. Un participante que obtenga el máximo número de puntos en esta parte recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le otorga al participante un puntaje relativo.

Pensamiento Flexible

El pensamiento flexible nos permite ajustarnos al cambio o a una nueva situación, al tiempo que demostramos adaptabilidad y utilizamos soluciones creativas para nuevos problemas. Las personas que pueden adaptarse logran mantener su nivel de desempeño incluso cuando se enfrentan a cambios impredecibles.

La prueba mide el pensamiento flexible utilizando el juego Ping Wins. En la cuarta sección de la prueba, los participantes deben lidiar con los cambios en las reglas del juego y deben adaptarse a las nuevas reglas y tratar de mantener su nivel de desempeño.

En la cuarta sección los participantes enfrentan desafíos en los que hay 2 agujeros (en lugar de uno, como en los desafíos regulares) y desafíos en los que hay 2 pingüinos. Aparte de estos cambios, el resto de las reglas del juego permanecen sin cambios y, por lo tanto, el mismo análisis que se usó para resolver los desafíos regulares también se aplica a los nuevos.

La forma en que se evalúa a los participantes depende de su eficiencia en esta sección de la prueba. Esto significa que cuantos más niveles logren resolver con éxito en esta parte, mayor será el puntaje que obtengan. En otras palabras, el puntaje general de un participante por su pensamiento flexible se basa en la cantidad de niveles que logró resolver en esta parte, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario logre resolver con éxito, le otorga un número determinado de puntos, cuanto más preciso y rápido lo resuelve, más puntos gana. Un participante que obtenga el máximo número de puntos en esta parte recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le otorgará al participante el puntaje relativo.

 

En la prueba perfil experto podremos encontrar esta tercera evaluación en donde una computadora va a ir indicando distintas consignas y el candidato finalmente tendrá que competir contra esta computadora, por lo demás va a poder visualizar los puntajes que obtiene cada uno si es que llegase a ganar y avanzar a la siguiente etapa.
 

Estadísticas, puntajes y grupos de referencia

Recopilamos datos de examinados en todo el mundo y actualizamos los grupos de referencia en consecuencia. Los puntajes promedio se pueden ver a través de los Informes del Centro de Datos (para obtener más explicaciones sobre cómo ver los puntajes de las referencias, consulte una sección separada sobre el Centro de Datos a continuación).

Las estadísticas descriptivas con respecto al puntaje obtenido en cada una de las habilidades evaluadas en esa prueba son las siguientes:

Actualmente tenemos 2 grupos de referencia: General (incluye examinados de todo el mundo) y América Latina. Su puntaje promedio es el siguiente:

En relación a los percentiles como puntaje global de la prueba tenemos lo siguiente:

 

Perfil prueba ejecutivo 

Prueba diseñada para gerentes, candidatos senior y líderes organizacionales, esta evaluación se enfoca en las habilidades de planeamiento y pensamiento estratégico.

Duración de la prueba: 35 min.

Público objetivo: trabajadores del conocimiento, títulos superiores.

Habilidades Evaluadas:

  • Capacidad analítica
  • Pensamiento rápido
  • Eficiencia
  • Desempeño Bajo Presión
  • Pensamiento flexible
  • Planeamiento
  • Pensamiento estratégico

Capacidad analítica

La capacidad analítica nos permite examinar varios puntos de acción de manera anticipada, para evaluar sus resultados y elegir el mejor.

Para alcanzar altos niveles de precisión en el juego Move It, el participante debe examinar varios cursos de acción, analizarlos, comprender sus consecuencias y luego elegir el mejor.

La prueba mide la capacidad analítica de los participantes por el nivel de precisión que demuestran al resolver los desafíos del juego. Cada desafío tiene una solución óptima (la más corta). El puntaje de capacidad analítica del participante se obtiene de la brecha entre la solución que encontraron y la óptima. Cuantos más jugadas innecesarias haga el participante, menor será su puntaje.

Los participantes que decidan saltear un desafío obtendrán el puntaje mínimo para ese desafío.

Pensamiento rápido

El pensamiento rápido es nuestra capacidad para pensar y reaccionar de forma rápida y eficaz. El pensamiento rápido de los participantes se mide por el tiempo que les toma resolver cada desafío.

Para resolver los desafíos en un corto período de tiempo, los participantes deben procesar rápidamente los detalles del desafío y actuar con rapidez. El sistema infiere que cuanto más rápido un participante resuelve los desafíos, más acelerado es su pensamiento rápido.

Las pruebas evalúan el pensamiento rápido de los participantes por su tiempo relativo de resolución de los desafíos en el juego. Es decir, el puntaje de los participantes para el pensamiento rápido se obtiene de comparar el tiempo que los llevó llegar a la solución con el tiempo que les tomó a otros participantes que han resuelto el mismo desafío.

Los participantes que decidan saltearse un desafío no serán calificados por pensamiento rápido en ese desafío.

El puntaje general de un participante por su pensamiento rápido se basa en todos los desafíos que el participante logró resolver. Los primeros desafíos tienen un efecto menor en el puntaje que los desafíos más avanzados.

Eficiencia 

La eficiencia es la capacidad de hacer las cosas bien, con éxito y sin pérdidas (de tiempo u otros recursos). La eficiencia de los participantes se evalúa por su capacidad para resolver tantos niveles como sea posible, con la mayor precisión y rapidez posible. Cuantos más niveles resuelvan con éxito, mayor es el puntaje que obtienen.

El puntaje general de un participante por su eficiencia se basa en la combinación de la cantidad de niveles que logró resolver antes de que se quedara sin tiempo, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario resuelve con éxito, le da derecho con un número determinado de puntos, los primeros niveles valen menos puntos que los más avanzados. Cuanto más precisos y rápidos los resuelvan, más puntos ganan. Un participante que obtenga el número máximo de puntos a lo largo de la prueba recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le dará derecho al participante el puntaje relativo.

Desempeño Bajo Presión

Las personas reaccionan de manera diferente a la presión del tiempo. Algunas personas demuestran un desempeño menor cuando se enfrentan a la presión: actúan más lentamente, con menos eficacia y, a veces, incluso con menos precisión. Otras personas en cambio muestran un mejor desempeño cuando están bajo presión: su eficiencia aumenta y actúan mejor y con mayor precisión.

La prueba Profesional examina cómo la presión del tiempo afecta el desempeño de los participantes. En la parte 2 de la prueba hay un manejo de la presión del tiempo, que permite a los participantes resolver tantos desafíos Move It como puedan en un período corto de tiempo. Esta tarea los pone en un estado de presión de tiempo en comparación con las otras secciones de la prueba, en las que tienen mucho más tiempo para resolver menos niveles.

La forma en que se evalúa a los participantes depende de su eficiencia en esta sección de la prueba. Esto significa que cuantos más niveles resuelvan con éxito en esta parte, mayor será el puntaje que obtengan. En otras palabras, el puntaje general de un participante por su Desempeño bajo presión se basa en la cantidad de niveles que logró resolver en esta parte antes de que se le agotara el tiempo, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario resuelve con éxito, le otorga un número determinado de puntos, cuanto más preciso y rápido lo resuelve, más puntos gana. Un participante que obtenga el máximo número de puntos en esta parte recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le otorga al participante un puntaje relativo.

Pensamiento Flexible

El pensamiento flexible nos permite ajustarnos al cambio o a una nueva situación, al tiempo que demostramos adaptabilidad y utilizamos soluciones creativas para nuevos problemas. Las personas que pueden adaptarse logran mantener su nivel de desempeño incluso cuando se enfrentan a cambios impredecibles.

La prueba mide el pensamiento flexible utilizando el juego Ping Wins. En la cuarta sección de la prueba, los participantes deben lidiar con los cambios en las reglas del juego y deben adaptarse a las nuevas reglas y tratar de mantener su nivel de desempeño.

En la cuarta sección los participantes enfrentan desafíos en los que hay 2 agujeros (en lugar de uno, como en los desafíos regulares) y desafíos en los que hay 2 pingüinos. Aparte de estos cambios, el resto de las reglas del juego permanecen sin cambios y, por lo tanto, el mismo análisis que se usó para resolver los desafíos regulares también se aplica a los nuevos.

La forma en que se evalúa a los participantes depende de su eficiencia en esta sección de la prueba. Esto significa que cuantos más niveles logren resolver con éxito en esta parte, mayor será el puntaje que obtengan. En otras palabras, el puntaje general de un participante por su pensamiento flexible se basa en la cantidad de niveles que logró resolver en esta parte, su precisión y rapidez.

Cada nivel que el usuario logre resolver con éxito, le otorga un número determinado de puntos, cuanto más preciso y rápido lo resuelve, más puntos gana. Un participante que obtenga el máximo número de puntos en esta parte recibirá el puntaje de 100, cualquier otra suma le otorgará al participante el puntaje relativo.

Planeamiento

El planeamiento es la capacidad de decidir de antemano qué se debe hacer, cuándo se debe hacer y cómo se debe hacer. Un alto nivel de capacidad de planificación nos permite prever algunos pasos hacia adelante y predecir las repercusiones de nuestras decisiones.

Las posiciones avanzadas de los juegos de estrategia en los que se puede alcanzar la victoria requieren del participante exactamente eso: prever algunas jugadas con anticipación, construir un plan para ganar el juego, teniendo en cuenta el objetivo del oponente y predecir sus jugadas.

La prueba Ejecutiva presenta al participante 7 posiciones de juego avanzadas en Maxit en la parte 1 y 3 posiciones de juego en Two fags en la parte 4.

Todas las posiciones del juego tienen una solución óptima (el plan más corto para ganar el juego). El puntaje de planificación del participante se obtiene del resultado del juego (ganar, empatar o perder) y la brecha entre la solución que encontró y la óptima. Cuantos más jugadas innecesarias haga el participante, menor será su puntaje.

Tenga en cuenta que el usuario puede usar el botón "deshacer" y el botón "reiniciar" mientras juega, lo que implica que cometió un error y eso reducirá su puntaje de planificación.

Los participantes que pierdan un juego (o decidan saltearse un desafío) obtendrán el puntaje mínimo para ese desafío.

El puntaje total de los participantes en planeamiento se basa en todos los niveles relevantes de la prueba (7 posiciones de juego Maxit de la parte 1 y 3 posiciones de juego de Two Flags de la parte 4), si bien os desafíos de Maxit tienen un efecto menor en el puntaje que los de Two Flags.

Pensamiento estratégico

El Pensamiento Estratégico es un proceso analítico destinado para establecer un curso de acción. Revisa los diferentes factores que influyen en una situación determinada, identifica sus interrelaciones, predice dificultades y efectos secundarios y ofrece una forma de lidiar con ellos.

El Pensamiento estratégico de los participantes se evalúa utilizando 2 criterios: uno es más teórico, y el otro es más práctico:

1- El criterio teórico es su capacidad para analizar una posición de juego dada y determinar quién de los jugadores está en una mejor posición; esto se hace en la parte 6 de la prueba, al presentar al usuario una posición de juego estática y hacerle una Pregunta de opción múltiple (múltiple respuesta).

El puntaje del participante de este criterio depende del número de respuestas correctas. Un usuario que responda correctamente en todas las 6 preguntas recibirá un puntaje de 100, mientras que un usuario que responda mal en todas las 6 preguntas recibirá un puntaje de 50.

2- El criterio práctico es su capacidad para ganar un juego de estrategia desde la posición inicial - Esto se hace en la parte 4 de la prueba, al permitir al usuario jugar un juego completo, en el que debe construir su estrategia y ejecutarla.

Un usuario que logre ganar en ese juego recibirá un puntuaje de 100 como máximo (cada uso de los botones "deshacer" o "reiniciar" mientras juega reduce algunos puntos de su puntaje). Un usuario que pierda ese juego, recibirá el puntaje mínimo de 50.

El puntaje general de pensamiento estratégico es un promedio de ambos criterios.

 

La prueba perfil de ejecutivo es muy similar a un tablero de ajedrez en donde el candidato debe de hacer que sus niños exploradores avancen, consigan la bandera del otro equipo sin perder a los integrantes de su equipo, si bien es similar a un tablero de ajedrez solo que aquí figuraran estos niños exploradores.

 

Estadísticas, puntajes y grupos de referencia

Recopilamos datos de examinados en todo el mundo y actualizamos los grupos de referencia en consecuencia. Los puntajes promedio se pueden ver a través de los Informes del Centro de Datos (para obtener más explicaciones sobre cómo ver los puntajes de las referencias, consulte una sección separada sobre el Centro de Datos a continuación).

Las estadísticas descriptivas con respecto al puntaje obtenido en cada una de las habilidades evaluadas en esa prueba son las siguientes:

Actualmente tenemos 2 grupos de referencia: General (incluye examinados de todo el mundo) y América Latina. Su puntaje promedio es el siguiente:

En relación con los percentiles como puntaje global de la prueba tenemos lo siguiente:

 

¿Cómo obtengo los resultados de las evaluaciones que realizan los candidatos?

Una vez el candidato realice la evaluación, podrás encontrar el acceso al informe dentro de la Ficha del postulante, que podrás encontrar desde el proceso de selección.

El informe de evaluación presenta un perfil de habilidades multidimensional que refleja con precisión las fortalezas y los puntos débiles de cada individuo.

El sistema de informes que entregan las evaluaciones gamificadas es de última generación, y está basado en la nube:

  • Revisión de los resultados de las pruebas en el momento
  • Interfaz elegante y fácil de usar
  • Informes claros y legibles
  • Gráficos inteligentes y capacidades dinámicas de desglose
  • Función de exportación fácil
  • Informe Grupales

 

 

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

Artículos en esta sección

Más información
Horarios de atención por chat: Disponible en www.talana.com
Lunes a Jueves: 9:00 Hrs. - 18:30 Hrs. (GMT-4) ; Viernes: 9:00 Hrs. - 17:30 Hrs. (GMT-4) .
Consultas de Selección ingresar a seleccion.talana.com
Contactarse a través del chat o a soporteseleccion@talana.com