En este artículo, descubrirás lo fácil que será diseñar tu proceso. Antes de comenzar con la configuración y el diseño, te recomendamos que primero configures las evaluaciones. Esto te permitirá contar con un listado de evaluaciones que podrás asignar al proceso según lo necesites.
Paso 1: crea un proceso
Para crear un proceso tienes dos rutas:
1. Desde el menú lateral > Dashboard > Haz clic en el botón Crear proceso > Se desplegará un modal en donde podrás ingresar los datos de tu nuevo proceso.
2. Desde el menú lateral > Procesos
Desde procesos, haz clic en el botón Crear proceso y verás la opción Nuevo, o podrás replicar la estructura de un proceso al dar clic al botón A partir de uno existente.
Si es la primera vez que crear un proceso, elige la opción Nuevo. Se desplegará un modal en donde deberás ingresar los detalles del proceso.
Selecciona a los usuarios responsables del proceso y/o incorpora a usuarios asociados (usuarios con perfil ejecutivo) para realizar esta acción, podrás seleccionar a alguno de los usuarios creados previamente que aparecerán en el menú desplegable. Este usuario formará parte de los datos utilizados para generar las métricas de los reportes de procesos y para aplicar filtros de búsqueda.
Si tu proceso es confidencial, deberás dar clic al botón Confidencial e indicar un nombre de fantasía. Adicionalmente, podrás seleccionar la casilla que activa la solicitud de currículums a los postulantes en la primera etapa. Una vez estés conforme con la información proporcionada, haz clic en el botón Crear proceso.
Paso 2: diseña las etapas de tu proceso
El diseño de las etapas es esencial, ya que te permite configurar los distintos momentos que el candidato vivirá a lo largo del proceso, incluyendo las evaluaciones que deberá completar en cada uno de ellos.
Al crear un nuevo proceso, verás que se incluyen etapas por defecto. No podrás eliminar la primera ni la última etapa, pero tendrás la opción de editar sus nombres.
La etapa Nuevos es donde se agruparan por defecto los postulantes que agregues manualmente o aquellos que postulen a una oferta laboral. En esta etapa, podrás asociar la carga curricular como evaluación, si así lo deseas.Por otro lado, la etapa Contratados se utilizará para identificar a los candidatos seleccionados.
Podrás agregar nuevas etapas, las cuales se ubicarán automáticamente en el penúltimo lugar, pero podrás moverlas a la posición que consideres más adecuada dentro del proceso.
Para agregar etapas, haz clic en el botón + Agregar etapa y te aparecerá un modal desde donde podrás agregar la etapa requerida. Dentro de los elementos a completar deberás indicar el nombre de la etapa y seleccionar alguna evaluación a utilizar.
Si lo deseas, también podrás asignar una evaluación a esa etapa, la cual te proporcionará datos clave para ayudarte a seleccionar al mejor talento.
Como complemento, podrás incluir baterías de pruebas psicométricas, una videoentrevista que los candidatos deberán grabar, evaluaciones gamificadas o cuestionarios. Las evaluaciones podrán ser elegirlas directamente desde la lista desplegable al hacer clic en el botón Aplica una evaluación.
Luego, deberás hacer clic en el botón Tipo para seleccionar la prueba específica que deseas utilizar. En el caso de cuestionarios, videoentrevistas y baterias de pruebas psicométricas por competencias o creadas por mí, será necesario que primero trabajes en la creación de estas herramientas de evaluación antes de asignarlas.
Paso 3: edita tu proceso
Si necesitas editar los datos proporcionados al momento de generar el proceso, podrás acceder al modal con detalles del proceso a través de la siguiente ruta: dirígete al menú lateral > botón Procesos > haz clic en los 3 puntos ubicados en el costado lateral derecho del proceso > se desplegarán dos opciones: Editar y Eliminar. Al seleccionar el botón Editar, podrás aplicar las ediciones que requieras.
Adicionalmente, desde el proceso podrás realizar ediciones al ingresar al botón Acciones > Editar proceso.
Desde el botón Acciones, también podrás cerrar un proceso cuando la búsqueda de tu candidato ideal ha finalizado. Para ello deberás dar clic al botón Cerrar proceso, serás redirigido a una sección en donde podrás revisar una Lista de Contratados y una Tabla de Postulantes.
Si deseas eliminar tu proceso tienes dos rutas:
1. Desde el menú lateral > botón Procesos > haz clic en los 3 puntos ubicados en el costado lateral derecho del proceso > se desplegarán dos opciones: Editar y Eliminar. Al seleccionar el botón Eliminar, deberás ingresar el nombre del proceso y luego pulsar el botón Eliminar.
2. Desde el proceso > botón Acciones > Eliminar proceso > deberás ingresar el nombre del proceso y luego pulsar el botón Eliminar.
Adicionalmente, desde el proceso, podrás acceder a la publicación de ofertas desde el botón Publicar.
Al ingresar, podrás publicar una nueva oferta o usar una existente.
Si necesitas realizar búsquedas, haz clic en el botón Filtrar, se desplegará un modal desde donde podrás buscar y filtrar por candidatos considerando datos personales de los postulantes o etapas del proceso configuradas.
Una vez que has finalizado la configuración del proceso, podrás incorporar postulantes de forma individual o masivamente utilizado la platilla descargable.
Deberás seguir la siguiente ruta: desde el proceso > haz clic en el botón Agregar postulante.
Paso 4: crear un proceso a partir de uno existente
Desde procesos, haz clic en el botón Crear proceso y verás la opción Nuevo, o podrás replicar la estructura de un proceso al dar clic al botón A partir de uno existente.
Al seleccionar esta opción, podrás mantener la configuración previamente realizada en el proceso y, si lo deseas, hacer ediciones e incorporar nuevos postulantes.
Esta alternativa es ideal si deseas crear un proceso estándar y luego ajustarlo a procesos específicos, considerando todas las evaluaciones y etapas internas que forman parte de los procedimientos de tu organización.