El aguinaldo es un beneficio que el empleador otorga al colaborador usualmente en fiestas patrias y navidad, para solventar de alguna forma los gastos extras que se generan en los meses de septiembre y diciembre, producto de las celebraciones.
Para el sector privado es un beneficio de parte del empleador, mientras que para el sector público, fuerzas armadas y pensionados está establecido por ley.
Al ser un beneficio existen diversas modalidades para otorgarlo, siendo el más común una suma en dinero, monto que es imponible y tributable (afecto al descuento de leyes sociales e impuesto de segunda categoria).
A continuación, podrás visualizar un video donde encontrarás el paso a paso para pagar aguinaldos con Talana:
¿Cómo pagar los aguinaldos con Talana?
Para el pago del aguinaldo, ya sea en septiembre o diciembre, debes seguir 4 pasos claves:
1. Revisar y/o crear los conceptos de pago involucrados en el proceso:
"Anticipo aguinaldo", y "Aguinaldo Fiestas Patrias o Navidad", según corresponda. Estos conceptos ya se encuentran disponibles de forma nativa en la plataforma. Para revisarlos, debes dirigirte al menú lateral > Herramientas avanzadas > Configuración de ítems de pago y buscarlos dentro de la categoría de "Anticipo" y "Haberes Afectos" respectivamente (el nombre del haber puede cambiar según la organización).
Desde esta vista, también podrás revisar si el concepto de aguinaldo reflejado como haber, es calculado de forma automática en base a las reglas de negocio propias de tu empresa, información que podrás revisar desde la misma ruta, fijándote en la columna "¿Es formulado?":
Pero, ¿qué significa que sea formulado? Revisa eso, y algunas preguntas más en el artículo Items formulados.
En caso que uno, o ambos de los conceptos que vas a utilizar para el pago no existan en tu base, podrás crearlos desde la misma ruta, con la opción "Agregar". Para más detalle sobre la creación, visita el artículo de Creación de ítems de pago.
2. Carga de montos a pagar:
Una vez que revisamos los conceptos que vamos a utilizar, debemos realizar la carga de dichos montos por persona, lo cual podrás realizar de manera individual o masiva, según el volumen de registros.
3. Procesar el anticipo:
En este paso, es donde hacemos efectivo los dos pasos anteriores y así podremos obtener el monto a pagar por persona, la nómina bancaria y el registro en la liquidación del sueldo del colaborador. Para procesar el anticipo, debes dirigirte al menú lateral > Asistente de pago > Anticipo.
- Color amarillo: quiere decir que ese trabajador ya tiene una liquidación de tipo anticipo procesada para el mes de proceso. Es posible que no necesariamente sea el mismo anticipo que vamos a procesar ahora, pero ten la precaución de validar, ya que si procesas 2 veces el mismo concepto, vas a duplicar el pago, y descuento final en la remuneración del mes.
- Color rojo: son personas que carecen de información en campos básicos para el proceso de sueldo tales como: Tipo de contrato, afp, o salud.
Al finalizar, podrás agregar un nombre al proceso recién generado, podrás visualizar el resumen de las personas y monto total a pagar, además de poder descargar el transfer, obtener las liquidaciones de tipo anticipo generadas, enviarlas por email o dirigirte a la sección de reportes:
4. Descargar transfer bancario:
El último paso es obtener la nómina bancaria para hacer efectivo el pago de dicho concepto en la fecha que corresponda.
El transfer lo podrás obtener directamente al finalizar el proceso de anticipo (imagen anterior), o en cualquier otro momento desde el menú lateral > Reportes > Transferencias > seleccionando el banco que utiliza la empresa. Luego elige el mes al que corresponde la nómina, el "tipo de liquidación/Origen" donde debes seleccionar "Anticipo", y finalmente la fecha de pago (esta fecha depende del convenio que tenga la empresa con el banco), y luego haz clic en "Seleccionar" para la descarga del archivo:
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.