El pasado 30 de mayo del presente año, se publicó la ley Número 21.578 que reajusta el monto del Ingreso mínimo mensual, aumenta el universo de beneficiarios de la asignación familiar y maternal, y extiende el ingreso mínimo garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas, aumentando de forma gradual hasta llegar a los $500.000 para el IMM.
El proyecto aprobado consiste en un reajuste progresivo del ingreso mínimo mensual para los años 2023 y 2024, en distintas etapas:
- A contar del 01 de mayo 2023 $440.000
- A contar del 01 de septiembre 2023 $460.000
- En el evento de que la variación acumulada por el Índice de precios al consumidor, determinada e informada por el Instituto Nacional de Estadísticas, supere el 6% en un periodo de doce meses a diciembre 2023, elévese anticipadamente el ingreso mínimo mensual, a contar del 01 de enero de 2024 a $470.000
- A contar del 01 de julio 2024 $500.000
Los reajustes de IMM que tienen vigencia a contar de mayo y septiembre 2023 y julio 2024, ya se encuentran actualizados en nuestra plataforma como parámetro legal. Por lo tanto, cálculos como el nuevo tope de gratificación mensual, se calcularán con el nuevo valor que desde septiembre corresponde a $182.083
A contar de septiembre 2023, también sufrieron modificaciones los tramos asociados al pago de la asignación familiar y maternal, los cuales ya se encuentran actualizados en la plataforma, quedando de la siguiente forma:
- De $20.328 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $539.328.
- De $12.475 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $539.328 y no exceda de $787.746.
- De $3.942 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $787.746 y no exceda de $1.228.614.
- Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $1.228.614, no tendrán derecho a las asignaciones.
¿Qué debo hacer en Talana con estos reajustes?
En caso que dentro de la dotación vigente cuentes con colaboradores donde su sueldo base pactado corresponda al valor del IMM, deberás reajustar dicho monto según los periodos de vigencia mencionados anteriormente.
¿Cómo hacerlo en Talana?
Podrás ajustar el sueldo de forma individual o de forma masiva, dependiendo del volumen de colaboradores afectados con la ley.
1. Individual
Para realizar el cambio de forma individual debes estar posicionado en la ficha del colaborador, la cual podrás encontrar desde el menú lateral > Empleados, utiliza el buscador para agilizar la búsqueda e ingresa a la ficha del colaborador.
2. Masivo
Para esta opción debes utilizar el cargador de empleados, el cual encontraras desde el menú lateral -> Carga de datos > Cargar empleados (simple) y seleccionar la opción "Crear condiciones actuales retroactivamente"
Conoce en mayor detalle como utilizar cada una de las opciones desde el artículo: Actualización de sueldo.
A continuación, te compartimos el siguiente video con el paso a paso para realizar el reajuste de forma masiva en Talana
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.